top of page
Interesante la cantidad de talento colombiana en el genero salsero!

SALSA COLOMBIANA

 

La salsa en Colombia, en los años setenta, está vinculada a grupos como Fruko y sus Tesos a través de Discos Peerless bajo licencia de Discos Fuentes de Colombia y el grupo The Latin Brothers. En 1988, la empresa discográfica Discos Musart publicó la serie de LP Salsa Colección Estelar lo que provocó un incremento de popularidad y la llevó a competir con la cumbia.En los ochenta aparecieron grupos como Los Titanes, Grupo Niche, Orquesta Guayacán, Joe Arroyo. También en los ochenta, el cubano Roberto Torres y el colombiano Humberto Corredor desarrollaron en Miami el concepto de charanga-vallenata.

img_0431.jpg
Joe_Arroyo.jpg
1fc4dctresdecadasnichep.jpg
maxresdefault.jpg
descarga (8).jpg
descarga (6).jpg
descarga (5).jpg
descarga (7).jpg
Joe_Arroyo.jpg
En Colombia, en las décadas de los 60 y 70, la salsa se definió como un elemento de identidad popular urbana de sectores sociales específicos.En ciudades como Barranquilla, Cali, Cartagena y Buenaventura se adoptó como música propia. La presencia de la cultura afrocolombiana en la configuración social de esas ciudades, el surgimiento de barrios populares a raíz de los procesos de urbanización y el papel de los medios de comunicación en la difusión de la música afroantillana son algunas de las razones históricoculturales que permitieron el arraigo del nuevo ritmo en las urbes con mayor presencia de descendientes de africanos en el país. Los estaderos se volvieron un templo para los salseros, el sitio de reunión para disfrutar de esta música, mientras que las emisoras se convirtieron en el vehículo publicitario para su divulgación.Y es que el aporte colombiano a la salsa ha sido completo: cantantes, arreglistas, músicos, compositores, productores y hasta bailarines.

Viva la salsa Colombiana!

Mejor exponente de salsa Colombiana

© 2014 by  ERIKA JOHANA BARÓN ALVAREZ-  SALSA!

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
bottom of page